Mostrando entradas con la etiqueta Dani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dani. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2016

Experiencias en el Torneo de Verano (31 Julio) en Aljaraque de Warhammer 40k

Buenas amigos de TSE7+!

El 31 Julio se celebró el Torneo de Verano de Warhammer 40k de la asociación "La Fortaleza de Baal" en Aljaraque (Huelva) y como estoy por tierras onubenses no quería desaprovechar la oportunidad. Hace unos dos años que había empezado a coleccionar warhammer 40k y participé en aquel entonces, en un torneo para conocer gente del mundillo de por aquí con lo básico que tenía de Ángeles Oscuros. Aquella vez quedé último del torneo pero me sirvió para ver dinámicas del juego y demás. Por ello en este torneo quería comprobar que tal estaba progresando en el juego y probarme a mí mismo. Sin embargo, esta vez jugué con una alianza de Cult Mechanicus y Skitarii a 1500 puntos y según reglas del torneo basado en las bases WAPO 2.0.

Paso a detallar mi lista a continuación:

Destacamento Skitarii (720 ptos)

- 10 Vanguard (táser fásico(15 ptos)(Vanguard Alpha) y Ómnispex)  125 ptos
- 10 Vanguard (con 2x Caliver Plasma (25 ptos)y táser(10 ptos)(Vanguard Alpha) y Ómnispex)  180 ptos
- 10 Rangers (con Arcabuz transuránico (25 ptos)y táser(10 ptos)(Ranger Alpha) y Ómnispex)  165 ptos
- Onager Dunecrawler
(Ametralladora pesada Cognis (5 ptos), Descargadores humo (5 ptos), Sistema Ícaro(35 ptos) 135 ptos
- Onager Dunecrawler
(Ametralladora pesada Cognis y Láser de neutrones(25 ptos)) 115 ptos

Cult Mechanicus (Destacamento de Armas Combinadas) (810 ptos)

- Techpriest Dominus (Blaster Volkita, Hacha de energía, Macroametralladora,etc)  135 ptos
- Campo de conversión (invulnerable ++4)(5 ptos)
- Cráneo Escrudiñador Perspicatus (25 ptos)

- 3 Kataphron Breachers (3xCañon de torsión, Garra hidráulica)                    210 ptos
- 3 Kataphron Destroyers(2xCulebrina de plasma, 1xCañón Grav)                     165 ptos
- 1 Manípulo Kastellan Robots (1x datasmith, 2x kastellan robots)                 300 ptos
- 2 puños de combate/blaster pesado phospor (5 ptos cada uno)

Fundamento teórico de la lista.

Pues los objetivos son los siguientes, utilizar los Rangers como avanzadilla y los Vanguard como los quita broza(rifles asalto 3), siendo los que van equipados con calivers lo que se queden más en la retaguardia (los "Retaguard" como los bauticé xD) por si las moscas. Es curioso que estas tres unidades skitarii las vaya a utilizar para conseguir marcadores de objetivos y sean precisamente las que no tengan Objetivo Asegurado. En cuanto a los Breachers, los "abretanques" con el cañón de torsión (F8 FP1, 1d3 PA o H) y Robots Kastellan en primera línea destrozando lo que se ponga a su alcance en CqC. Los Kataphron Destroyers dando fuego de apoyo acompañados con el Dominus por si alguien le da por meterse en CqC con ellos y además podrá reparar alguna herida en el caso de que sean heridos. Y los Onager uno al ladito del otro uno encargándose de los vehículos aéreos y el otro de tropas mas blindadas terrestres.


Primera partida

La primera partida fue contra los Lobos espaciales de Toni. La lista que llevaba mi oponente me pareció bastante diferente de como suelen jugarse en el juego actual, ya que mi oponente llevaba rhinos (con garras sangrientas y cazadores grises), razorback(con marines de apoyo pesado) y predator en lugar de la caballería o cápsulas por ejemplo. Por otra parte llevaba el dreadnought de los lobos y su CG y sacerdote a pie. El objetivo de mis robots kastelan desde un principio fue cazar al predator pero no me dio tiempo a llegar mientras me disparaba de lejos.El caso es que estuviera entretenido con los robots al menos. El resto de tropas se dedicaron a bombardear los rhinos y cuando ya estuvieron reventados, las dos unidades de Vanguard con sus carabinas radium causaban bajas por saturación a los marines. En la partida me sorprendió que los rangers con el fuego rápido consiguieran matar al sacerdote con cobertura en las ruinas. No me acuerdo del resultado final pero fué favorable a mi parte donde a través de objetivos tácticos la diferencia no fue demasiado abultada pero en los puntos de Guerra Eterna sí, ya que no consiguió eliminarme ninguna unidad completa.



Segunda partida

Fue contra los necrones de Papawe. La verdad es que no estoy habituado a jugar contra ellos y no supe como meterles mano realmente. Durante la partida también tuve que hacer una serie de movimientos raros con las tropas para conseguir objetivos ( los Kastelan de manteros) en lugar de usar ciertas tropas para lo que realmente son. Ello sumado a que su gravítico me petó el Onager Laser en los primeros turnos con su vehículo gravítico me quitó parte del fuego de apoyo. Su guadaña entró y fulminó a los rangers teniendo en cuenta que también se me olvidó la regla intercepción del antiaéreo que quizá podría haber hecho algún efecto a la guadaña. Conseguí abatir a los espetros aunque ya consiguieron los objetivos que querían y no conseguí reducir suficientemente a los inmortales para evitar que consiguiera puntos con ellos. Aparte con algo de fortuna en las cartas de mi oponente que me hizo un combo mortal sacándome diferencias de puntos de 5 en algunos turnos lo que ya fue imposible de remontar. Con lo que en mi turno el oponente no tenía cartas (con lo que yo no podía robar su botín). Mordí el polvo por unos 18 a 6 creo que fue.



Tercera partida

Fué contra los tiránidos de Robert. En los fin de semana posteriores jugamos un par de veces por lo que ya nos conocíamos las listas. Él llevaba en general una lista bastante centrada en disparo para ser tiránidos. En las partidas anteriores con mi antiaéreo le hice sufrir bastante a sus unidades voladoras y en esta partida y con la lección aprendida fue directo con su tirano de enjambre y el aeróvoro a por él. Así que, con disparos apresurados en los turnos posteriores, poco pude hacer con los que tuve al tirano de enjambre y el aeróvoro dando por saco toda la partida por la mesa. Afortunadamente, los kataphron breachers y destroyers consiguieron matar al tervigón tiránido con lo que los hormagantes empezaron a funcionar de manera caótica al quedarse fuera del rango de sinapsis. Eso fue clave en la partida ya que el flanco derecho quedó muy desprotegido por su parte. Los rangers consiguieron avanzar hasta hacerme ganar algún punto más y desde el principio los Kastelan robots fueron a la carrera a por la reliquia. Consiguieron matar al exocrino e incluso llegar a área de despliegue enemiga ya muy mermados. Quedó el datasmith con la reliquia al final. 11- 5 fue el resultado final.




Como conclusión.

En cuanto al torneo decir que fue un día lleno de risas y buen rollo y repetiría otra vez sin dudarlo. Al final quedé 5º de 11 personas con lo que quedó probada mi evolución en warhammer 40k con respecto hace 2 años.

Me quedó pendiente el trabar los Vanguard en combate alguna vez aunque dada la fragilidad aparente que tienen soy bastante reacio a pesar del bono de -1R a los enemigos en CaC. También espero acordarme alguna vez de que tengo equipado el Omnispex xD y la regla Intercepción del antiaéreo. Quizás también les quite los Phosphor pesados a los Kastelan Robots porque no los llegué a utilizar ni una vez dado que no son implacables. 
Como conclusión del ejército, me parece una chapuza que no tengan objetivo asegurado los Skitarii siendo los Vanguard y Rangers una tropa tan básica y que tiene a mi juicio algo de movilidad porque los Mechanicus son bastante lentorros y sin despliegue rápido ni transportes asignados en las misiones de Vórtice de Guerra sufren bastante con los objetivos de bases. Sumado a su fragilidad cuando no están bajo cobertura, en un momento te pueden limpiar fácilmente si el enemigo no está al alcance medio de tus armas 18-24 UM.

                                                 Los justos ganadores Astra Militarum


viernes, 28 de agosto de 2015

Informe de batalla Skavens Vs Orcos

Hola de nuevo, amigos de TSE7+.

En esta ocasión os traemos un nuevo videoinforme donde se enfrentan Skavens y Orcos y Goblins. Podemos apreciar lo destructiva que resulta la magia y lo que le hace a los ejércitos de infantería.

¡Un saludo a todos!


lunes, 1 de junio de 2015

¡Miniaturas gratis!


"Por dejar el hobby regalo todas mis miniaturas. Mandar un email o whatsapp"


A menos que os encontréis un mensaje como éste en algún foro, sí, tener un ejército de minis tiene un desembolso económico, y más, tras las últimas renovaciones y políticas de GW. Por ello siempre he buscado la forma de sacar el máximo partido a mis miniaturas y aquello que les rodea.
Además, al ser jugador de condes vampiro, y sobre todo, skaven, la cantidad de miniaturas a usar es considerable. A continuación os voy a presentar una serie de figuras que incialmente estaban destinadas a ser pasto de las llamas pero que tras una serie de retoques han sido aprovechadas sorprendentemente.

1) Los packs duales

Resulta que a un iluminado se le ocurrió la idea de los packs duales, es decir, hacemos un mismo molde para que puedas montar 2 opciones de miniaturas pero sólo incorporamos 1 elemento fundamental para que solo puedas montar una de ellas. Es decir, que a nosotros nos cuesta X para que tu tengas que gastarte 2X si quieres las dos. En vez de ellos gastarse X+0.5 para que pudieras tener dos piezas fundamentales.

Después de esta ecuación tan enrevesada, mi mente se puso a pensar, ¿cómo sacar 2 minis de algo que está pensado para sacar 1 más piezas sobrantes? La respuesta es:  pintura y maña (y una pizca de creatividad)

Bien es sabido que gracias a la pintura una unidad de altos elfos puede parecer elfos oscuros por ejemplo. Una buena pintura puede hacer que figuras imperiales parezcan bretonianas y viceversa. Una buena selección de colores puede hacer que un mismo hechicero siga a nurgle o a slaanesh.
Pero, ¿Que hacemos cuando en el caso de un pack dual?

Os voy a poner el ejemplo de mi campana gritona Skaven. Desde que adquirí mis primeros Skaven en 5ª edición la campana gritona siempre me ha gustado ya que me parece todo un icono dentro del ejército Skaven pero me parecía poco dinámica. Con el último diseño no me lo pensé dos veces a la hora de montarla.
Esta figura, cómo no, viene en pack dual Campana Gritona/Pebetero de plaga. Decidí que iba a montar las dos opciones como fuera. Cogí blísters sobrantes, cartón pluma y un poco de masilla blanca del chino. Monté la campana con sólo la mitad de las piezas que forman el arco superior para que los que me sobraran los pudiera utilizar en el pebetero. Fabriqué la estructura principal con los blísters y el cartón pluma. Adorné los blisters con la masilla blanca para que también le diera algo de peso. Con las ruedas de la campana (6), reservé 2 y las puse en el pebetero, al igual que reservé el rastrillo de pinchos del frontal.
El resultado lo tenéis delante. Un pintado y solucionado.

Precio estimado GW: 50 + 50 = 100 euros
Precio final: 50 euros



Otro ejemplo de pack dual: Horrores de la Cripta/Varheist

Como figura me gustaban más los varheist pero a nivel de reglas me tiraban más los horrores. Yo quería tenerlos a los dos.
Con arcilla les fabriqué un torso como saliendo de agujeros o tumbas que hice con cartón pluma. Como odio bastante a los elfos quería que uno de ellos partiera a uno por la mitad. Hice pasar un hilo entre cabeza y torso y luego puse pegamento por encima para que se quedaran las gotas por encima. 



Pintado y fuera!  Tenemos un verdadero pack dual!



Precio estimado GW: 38+38 = 74 euros
Precio final: 38 euros 

2) Creaciones originales

Ya sea por ahorrar unos eurillos o para dar personalidad a tu ejército sacar miniaturas de la nada es lo más divertido!

a) Aquí os dejo unos objetivos que hice con restos de matrices por si queremos jugar con objetivos tanto en 40k como en Fantasy.



b) En el codex Skaven viene las reglas para que el general monte en palaquín pero sin embargo no he visto una figura destinada a tal fin, por ello, decidí hacerme uno con las tablas sobrantes de la campana gritona, los blísters de las matrices y restos de portaestandartes de cajas que tenía por ahí.



c) Aquí os pongo unos espectos que hice. Ahora como opción singular puedes hacer una unidad de espectros con un tamaño de 3-10 miniaturas más la doncella como campeón, te puede salir una unidad media de 4 minis unos 48 euros. Yo decidí hacérmelos con restos de zombis y esqueletos más un poco de masilla. Me quedaron un poco "gordos"  porque tampoco soy un gran escultor. Aunque creo que el objetivo está conseguido.



d) Una opción divertida. Me sobraron elfos silvanos de una diorama que hice a una amiga. ¿Como aprovecharlos?  Cabezas de skavens y tachán!  Nuevo concepto: Acechantes silvanos skaven   (los dos de la derecha son asesinos normales de metal)



e) Otra opción divertida surgido da la necesidad. Me parece insultante que valga 9.50 un lanzador de viento envenenado asi que, tenía un arquero bretoniano de los de 5ª edición por ahí. le quité el arco, le tallé una bola, le hice un pintado parecido a mis lanzadores y a combatir muchacho!




Pues estas son algunas de mis creaciones. Seguro que vosotros tenéis muchas más y más habilidosas que las mías. Espero verlas!
Saludos!!

Escenografía fácil

Saludos!
Como muchos de vosotros habréis observado, las batallas de warhammer en general,ganan mucho cuando se utiliza una escenografía acorde con el tipo de terreno que es, he llegado a jugar con libros, corcho y papeles que representaban colinas, bosques y cosas variadas.
Un día decidí que ya estaba harto y que quería jugar con elementos más representativos. Sin embargo, el factor económico era un elemento a tener en cuenta, por lo que siempre he intentado hacer la escenografía por mí mismo y lo más barato posible. Tras un par de intentos, por fin puedo mostrar algo en lo que he estado trabajando.
Al hacer un elemento de escenografía creo que los factores fundamentales son: conocer los materiales, inspiración y tiempo.
A conocer los materiales, me refiero a saber qué te puede ayudar a hacer ese elemento que estás buscando. Ya sea, si lo tienes que comprar o si puedes disponer de él encontrándolo por ahí. Unos de mis grandes aliados son el cartón pluma, la goma Eva y los blíster sobrantes. Pero hay mucho y muy variado, todo puede servir, sé observador o busca en internet. Seguro que cada uno tiene sus métodos.
En cuanto a inspiración, observa revistas de modelismo, foros, vídeos en youtube, todo vale. Siempre le darás tu toque personal y será un elemento único.
Y por último el más importante. TIEMPO. Como todo en este hobby, la escenografía medianamente trabajada necesita tiempo. Personalmente tardo mucho en hacer escenografía y es tiempo que no vas a dedicar a pintar tus ejércitos, con lo que siempre estoy en un dilema.

Sin más preámbulos os presento una pieza de escenografía hecha por mí y cómo la hice:

- RUINAS DE UNA TORRE -

Concepto: 

La idea era hacer un elemento de escenografía que permitiera a algún personaje buscar algo de cobertura y desde dentro poder ver alguna zona del campo de batalla a la vez que tuviera una ruta de escape.

Materiales:

- Goma EVA con mas grosor tamaño A-4(Comprada en una tienda de bellas artes, usé el 25%) -- 1 euro
- Arena/Grava (Obtenida de una obra cercana) -- 0 euro
- Cola para madera -- 2.5 euro
- Blisters sobrantes -- 0 euro
- (Opcional) Musgo verde The Army Painter (No he usdao ni el 5% de la caja) -- 4.5 euro

Ejecución:

1) Lo primero que hice fue seleccionar una superficie dura y ligera como un cartón. Tras definir el área donde iba a hacer las ruinas de la torre con un rotulador, corté la goma EVA en tiras largas y las corté en trozos 2 cm más o menos, de manera que parecieran ladrillos.

2) Los fui pegando en torno al círculo dibujado en el cartón, aplicando una capa, sin extender, de cola.

                                                             


3) Cuando se secó fuí pegando otro muro encima y así consecutivamente hasta la altura deseada.

4) Di una textura al suelo con un poquito de agua,arena/grava y cola. (En realidad esto lo podía haber hecho al final).

                                           


5) Completé la altura deseada e hice una escalera con los blisters.

                                                         


6) La imprimí en negro, le pasé un pincel seco en algunos tonos de gris, al igual que de marrón a la escalera y otro pincel seco con un tono más claro. También añadí el musgo en algunos puntos para dar un poco de contraste.




Como veis, el resultado no está mal, tampoco me gusta gastar más tiempo del necesario, y con que el elemento haga su función y el pintado cumpla su cometido, me vale. No me ha gustado que se vean algunos churretones de cola. Intenté minimizarlos, pero ahí permanecieron, así que para la próxima vez estaré más pendiente en ese tema.

¡Cualquier consejo es bienvenido!